Personas trabajadoras por cuenta ajena o por cuenta propia (autónomo/a) ocupadas en el sector Sanidad de toda España. También pueden participar personas afectas por ERE, ERTE o acogidas al Mecanismo RED de cualquier sector.
1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 1.1. La unidad de cuidados intensivos 1.2. Estructura de la UCI 1.3. Personal 1.4. La enfermería en UCI 1.5. La acogida del paciente 1.6. Evaluación 2. REGISTROS Y MONITORIZACIÓN EN UCI 2.1. Medición de las constantes vitales 2.2. Monitorización 2.3. Evaluación 3. SOPORTE VITAL Y VENTILACIÓN MECÁNICA 3.1. La parada cardiorespiratoria 3.2. Ventilación mecánica 3.3. Evaluación 4. PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 4.1. Insuficiencia respiratoria aguda 4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 4.3. Insuficiencia cardíaca 4.4. Infarto de miocardio 4.5. Hipertensión intracraneal 4.6. Accidente cerebrovascular 4.7. Politraumatizado 4.8. Hemorragia digestiva alta 4.9. Cetoacidosis diabética 4.10. Evaluación 5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE ASEPSIA EN UCI 5.1. Prevención de riesgos laborales asistencial 5.2. Medidas de asepsia en UCI 5.3. Aislamientos 5.4. Evaluación
Objetivo general: Atender a los pacientes usuarios de la unidad de cuidados intensivos, siguiendo los procedimientos y procesos establecidos. Objetivos específicos O1: Conocer los principales elementos que integran la UCI. O2: Saber cómo se llevan a cabo los registros y monitorización en UCI. O3: Saber cómo se lleva a cabo el soporte vital y la ventilación mecánica. O4: Conocer las principales patologías en la UCI. O5: Saber las distintas medidas preventivas y de asepsia que existe en la UCI.
No se necesita cumplir ningún requisito adicional para cursar esta formación.
Además, para realizar el curso deberás cumplir los siguientes requisitos En este curso gratuito pueden participar:.- Personas trabajadoras por cuenta ajena ocupadas en el sector Sanidad, incluidos personas trabajadoras fijas discontínuas en periodos de no ocupación. También podrán realizarlo personas afectadas por ERE o ERTE o acogidas Mecanismo RED de cualquier sector..- Personas trabjadoras por cuenta ajena (autónomo/a) que desarrollen su actividad en el sector Sanidad..- Podrán participar también con limitaciones: personas trabjadoras en situación de desempleo, personal al servicio de las Administraciones Públicas y personas cuidadoras no profesionales de personas dependientes.Tendrán prioridad en el proceso de selección los siguientes grupos: personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), las personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED, las personas menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, las personas trabajadoras desempleadas de larga duración, las personas trabajadoras de pymes, las personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y de personas trabajadoras con contrato de duración determinada. Ademas de personas trajadoras por cuenta ajena en el sector afectadas por ERE (oficinas de farmacia y acción e intervención social), personas trabajadoras víctimas de violencia de género (servicios de atención a la dependencia y acción e intervención social), gerocultores/as y auxiliares de ayuda a domicilio (servicios de atención a la dependencia) y auxiliares de clínicas veterinaria (centros veterinarios).Deberás acceder desde tu PC o dispositivo móvil a la plataforma del curso, desde cualquier lugar y a cualquier hora. En la plataforma dispones de los contenidos del curso y otros recursos, a través de la misma también puedes contactar con tu tutor/a y con el resto de alumnos/as del curso.
Además podrás obtener un diploma adicional (acreditación / reconocimiento en el ámbito sanitario). Para ello deberás estar en posesión de la titulación o tener la categoría profesional que se indica.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para ofrecerte contenidos adaptados a tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes consultar toda la información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes gestionar la aceptación o rechazo de cookies pulsando en Configurar
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.