Personas trabajadoras por cuenta ajena de cualquier sector y de toda España. También pueden participar personas afectas por ERE, ERTE o acogidas al Mecanismo RED de cualquier sector.
1. GESTIÓN DE LA VENTA Y SU COBRO. ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES 1.1. La gestión comercial. 1.1.1. La “conciencia comercial”: ¿Qué supone concebir la relación con los clientes desde una perspectiva comercial? 1.1.2. Que es vender. Nuevas formas comerciales. Proceso de compra- venta. 1.1.3. Tipología de la venta. La venta personal. 1.1.4. El punto de venta y el merchandising. 1.1.5. Organización del trabajo: gestión de la cartera de clientes. 1.2. La relación con el cliente. 1.2.1. Calidad del servicio al cliente. 1.2.2. Perfil del cliente actual. 1.2.3. Derechos y obligaciones del cliente. 1.2.4. Tipología de comportamientos del cliente y estrategias de gestión. 1.2.5. Instituciones y Servicios de Protección al consumidor. 1.3. Servicio de atención al cliente. Quejas y reclamaciones. 1.3.1. Procedimiento y normativa en los procesos de reclamación. Documentos necesarios. 1.3.2. Habilidades de comunicación en el servicio de atención al cliente. 1.3.2.1. La comunicación: instrumento de relación y atención al cliente. 1.3.2.2. El lenguaje positivo. 1.3.2.3. Los diferentes estilos de comunicación. 1.3.2.4. Técnicas de negociación. 1.3.3. El manejo y la resolución de conflictos. 1.3.3.1. La conducta de los clientes en situaciones difíciles. 1.3.3.2. Instrumentos para hacer frente a las situaciones difíciles. 1.3.4. El proceso de atención de quejas y reclamaciones. 2. HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN COMERCIAL. SEGUIMIENTO DESPUÉS DE EVENTOS O ACCIONES COMERCIALES. 2.1. El plan de marketing como herramienta de gestión. 2.1.1. Introducción al Marketing. 2.1.2. El Plan estratégico de Marketing en la empresa: objetivos, fases, implementación. 2.1.3. Seguimiento y control del Plan de Marketing. 2.1.4. Políticas de Marketing. 2.1.5. Estrategias de Marketing. 2.2. La gestión comercial. 2.2.1. Investigación y estudio de mercados y su segmentación. 2.2.2. Logística Comercial. 2.2.3. Control y gestión presupuestaria. 2.2.4. La oferta comercial. 2.2.5. Política de productos. 2.2.6. El Departamento Comercial. 2.3. Planificación y desarrollo de eventos y actos comerciales. 2.3.1. Organización y planificación de eventos. 2.3.2. Definición, difusión y desarrollo de los eventos de una organización. 2.3.3. Identidad gráfica de los eventos. 2.3.4. Protocolo de empresa. 2.3.5. Participación en eventos extranjeros e internacionales. 2.3.6. Evaluación de Eventos. 2.4. La comunicación en marketing. 2.4.1. Estrategias y herramientas. 2.4.2. Hablar en público. 3. MÁRKETING DIRECTO. 3.1. El marketing directo como parte del plan de marketing. 3.1.1. Introducción al Marketing Directo. 3.1.2. El micromarketing y su aplicación estratégica. 3.1.3. Marketing Relacional. 3.2. El plan de marketing directo. 3.2.1. Definición, estructuración e implementación del Plan de Marketing Directo. 3.2.2. Ventajas del Marketing Directo frente a los Medios Masivos. 3.2.3. Planificación de Campañas. 3.2.4. Los Medios del Marketing Directo (prensa, e-mailings, buzoneo mobile marketing, etc.). 3.2.5. Marketing On-Line. 3.2.6. Análisis de Resultados. 3.2.7. Creatividad en el Marketing Directo: campañas creativas. 3.3. Estrategias de interacción con los clientes. 3.3.1. Generación, gestión y comunicación de contactos. 3.3.2. Listas y bases de datos. 3.3.3. Fidelización de clientes. 3.3.4. La implementación de un CRM. 3.3.5. Ley de Protección de Datos. 4. MARKETING DIGITAL. UTILIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES Y OTRAS HERRAMIENTAS WEB EN LA GESTIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING. 4.1. La web 2.0 en la empresa. 4.1.1. La evolución técnica de la Web. 4.1.2. Áreas de actuación de la empresa en la web 2.0. 4.1.3. Extender el trabajo de nuestra empresa. 4.2. Marketing en medios sociales -crear contenidos y conversar. 4.2.1. El social media. 4.2.2. Redes sociales. 4.2.3. Gestión de redes sociales. 4.2.4. Marketing 2.0: Marketing en la red. 4.3. Marketing en medios sociales -escuchar y medir. 4.3.1. Cómo evaluar nuestro trabajo de Social Media. 4.3.2. Limitaciones, éxitos y fracasos del Social Media. 4.3.3. Gestión de crisis. 4.3.4. Apuntes legales del Social Media.
Aplicar técnicas de marketing directo y digital a la gestión de ventas y de relación con los clientes.
No se necesita cumplir ningún requisito adicional para cursar esta formación.
Además, para realizar el curso deberás cumplir los siguientes requisitos En este curso gratuito pueden participar:.- Personas trabajadoras por cuenta ajena, incluidos personas trabajadoras fijas discontínuas en periodos de no ocupación o afectadas por ERE o ERTE, y personas trabajadoras afectadas por el Mecanismo RED..- Podrán participar también con limitaciones: personas trabjadoras en situación de desempleo y personal al servicio de las Administraciones Públicas.Tendrán prioridad en el proceso de selección los siguientes grupos: personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), las personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED, las personas menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, las personas trabajadoras desempleadas de larga duración, las personas trabajadoras de pymes, las personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y de personas trabajadoras con contrato de duración determinada.Deberás acceder desde tu PC o dispositivo móvil a la plataforma del curso, desde cualquier lugar y a cualquier hora. En la plataforma dispones de los contenidos del curso y otros recursos, a través de la misma también puedes contactar con tu tutor/a y con el resto de alumnos/as del curso.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para ofrecerte publicidad de interés por nosotros y terceros. Puedes consultar toda la información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes gestionar la aceptación o rechazo de cookies pulsando en Configurar
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
/home/formacionvt/public_html/application/views/partials/footer.php:118: array (size=11) '__ci_last_regenerate' => int 1680087326 'username' => null 'avatar' => null 'flag' => null 'rol' => null 'tipomensaje' => null 'email' => null 'mensaje' => null 'current_url' => string 'https://formacion.verticetraining.com/formacion/gestion-de-ventas-marketing-directo-y-utlizacion-de-redes-sociales-en-la-gestion-comercial.html' (length=143) 'dataflash' => array (size=4) 'nombre' => null 'apellido1' => null 'email' => null 'telefono' => null 'recaptcha' => string '<div data-sitekey="6LerLE0fAAAAAEUHPG2rBg3YbZ5bDR5sDGh_I85Z" data-theme="light" class="g-recaptcha"></div>' (length=106)