¿Qué vas a estudiar en este curso?
- Módulo 1: Componentes básicos y evolución de TC.
- Módulo 2: Fundamentos físicos del TC.
- Módulo 3: Protección radiológica.
- Módulo 4: Medios de contraste radiológico para TC.
- Módulo 5: Formación y calidad de la imagen digital en TC.
- Módulo 6: Atención al paciente en TC.
- Módulo 7: Anatomía radiológica en TC.
¿Qué vas a aprender en el curso?
- Adquirir conocimientos sobre los fundamentos físicos del fenómeno, los elementos y los componentes que participan en la obtención de imágenes digitales por Tomografía Computarizada (TC) así como sobre de los diferentes tipos de medios de contraste radiológicos utilizados en TC, su preparación y administración y sobre la anatomía en la imagen por TC.
- Adquirir conocimientos sobre el entorno del equipo de TC, sus componentes y las etapas de la evolución de los equipos de tomografía comprendiendo las implicaciones prácticas de los avances de cada generación de TC. (Módulo 1)
- Adquirir conocimientos sobre el mecanismo de generación de rayos X, sus fundamentos físicos y los tipos de radiaciones ionizantes. (Módulo 2)
- Adquirir conocimientos sobre las normas, recomendaciones y parámetros que intervienen en la protección frente a radiaciones ionizantes identificando los distintos símbolos y unidades utilizados en la protección radiológica. (Módulo 3)
- Adquirir conocimientos sobre los medios de contraste empleados en el trabajo con TC, sus efectos en la imagen y los posibles efectos adversos que pueden causar en el paciente. (Módulo 4)
- Adquirir conocimientos sobre los conceptos y parámetros que intervienen en la formación y calidad de la imagen digital, identificando los grupos de parámetros técnicos en función de la fase de la exploración en la que sean aplicados de manera que se puedan detectar fallos, artefactos, imágenes anómalas y la forma de solucionarlos. (Módulo 5)
- Adquirir conocimientos sobre las herramientas disponibles para favorecer la colaboración del paciente y su correcto posicionamiento tanto de los pacientes ambulatorios u hospitalizados que van a someterse a una exploración mediante TC. (Módulo 6)
- Adquirir conocimientos sobre las estructuras anatómicas en la imagen digital obtenida con TC. (Módulo 7)
¿Quiénes pueden realizar este curso?
- En este curso gratuito pueden participar:
- Personas trabajadoras ocupadas en empresas del sector/ámbito sectorial (incluyendo fijos discontinuos en los períodos de no ocupación; personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo o personas afectadas por expedientes de regulación de empleo (ERE) en periodos de suspensión, por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor (ERTE); o personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED.) *Las personas en ERTE pueden pertenecer a empresas de cualquier sector/ámbito sectorial.
- Personas trabajadoras ocupadas, adscritas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, dados de alta en actividades vinculadas al sector/ámbito sectorial.
- Personas trabajadoras ocupadas en empresas de otros sectores/ámbitos sectoriales (máximo 30%).
- Personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo (máximo 30%).
- Cuidadores no profesionales que atiendan a personas en situación de dependencia.
- Tendrán preferencia para participar:
- Personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
- Personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED.
- Personas menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación.
- Personas trabajadoras desempleadas de larga duración.
- Personas trabajadoras de pymes.
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial.
- Personas trabajadoras con contrato de duración determinada.
- (Se considera baja cualificación aquellas personas que en el momento del inicio del curso están incluidas en uno de los siguientes grupos de cotización: 06, 07, 09 o 10, o en caso de personas desempleadas o personas trabajadoras autónomas, las que no estén en posesión de un carnet profesional, certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3, título de formación profesional o de una titulación universitaria).
- En especial, tendrán preferencia:
- Trabajadores/as en situación de ERTE.
- Trabajadores/as con discapacidad.
- Trabajadores/as víctimas de violencia de género.
- Trabajadores/as de baja cualificación.
- Auxiliares de ayuda a domicilio.
- Gerocultores/as.
- Mujeres.
- Trabajadores y trabajadoras mayores de 45 años.
Además, para realizar el curso deberás cumplir los siguientes requisitos
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos: Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente Título de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería
¿Qué tienes que hacer en el curso?
Deberás acceder desde tu PC o dispositivo móvil a la plataforma del curso, desde cualquier lugar y a cualquier hora. En la plataforma dispones de los contenidos del curso y otros recursos, a través de la misma también puedes contactar con tu tutor/a y con el resto de alumnos/as del curso.
- Con este curso obtendrás un título oficial reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Además, podrás obtener un diploma adicional (acreditación, en caso de ser personal sanitario / reconocimiento en el ámbito sanitario, en caso de ser personal no sanitario). Para ello deberás estar en posesión de la titulación o tener la categoría profesional que se indica en cada caso.
- RECONOCIMIENTO PARA PERSONAL SANITARIO: SOLICITADA ACREDITACIÓN
- Organismo acreditador: Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
- Nº créditos: Pendiente
- Colectivo/s destinatario/s: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear / Técnico Especialista en Radiodiagnóstico / Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
- RECONOCIMIENTO PARA PERSONAL NO SANITARIO: NO
- Colectivo/s destinatario/s:
- “Para la obtención de los créditos de sanidad es necesario estar en posesión de la titulación del colectivo al que se dirige esta formación.
- Es posible que, en el proceso de reacreditación de los cursos dirigidos al personal sanitario, el número de créditos, se vea modificado, por Resolución de la Administración.
- En los cursos que se indica SOLICITADA ACREDITACIÓN, no se puede conocer el número de créditos que se van a otorgar a esa acción formativa y el plazo en el que la agencia acreditadora facilitará dicha información. En el momento de disponer de ella, se informará.
- En el caso de los cursos dirigidos al personal no sanitario y atendiendo al criterio de algún tribunal de comunidad autónoma podría ser que no se valore esta formación en los procesos selectivos.”