¿Qué vas a estudiar en este curso?
- Módulo nº 1 Denominación: LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. (7 horas)
- Prácticas:
- Realizar encuestas a diferentes colectivos sobre la representatividad laboral según sectores productivos y género.
- Elaborar planes y aplicar políticas institucionales a diferentes supuestos prácticos en función de las condiciones de contratación y el género.
- Análisis de elementos discriminatorios tanto en la normativa nacional, como en la autonómica y local, y con atención especial a la normativa del ámbito laboral.
- Estudio de diversos canales de información (publicidad, lenguaje, etc) en función a los elementos sexistas que en ellos aparezcan.
- Estudio comparativo de los Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (autonómicos y nacionales).
- Contenidos teóricos:
- Conceptos básicos
- Hombres y mujeres: diferentes pero iguales
- Igualdad legal e igualdad real
- El principio de igualdad
- Tipos de discriminación
- Usos y costumbres
- Políticas y planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
- Legislación relativa a la igualdad de oportunidades
- El sexismo en la comunicación humana
- Comunicación humana y cultura
- La imagen de las mujeres en la publicidad
- Alternativas para una comunicación verbal no sexista
- Módulo nº 2 Denominación: EL EMPLEO Y OTROS ÁMBITOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (7 horas)
- Prácticas:
- Realización de debates y análisis sobre la situación actual de las mujeres en el mercado laboral
- Análisis y estudio de los resultados procedentes de fuentes estadísticas y elaboración de conclusiones
- Realización de debates, mesas redondas, sobre la igualdad en el sistema educativo y en la sociedad en función del sexo y su evolución en el tiempo.
- Contenidos teóricos:
- Conceptos básicos del mercado laboral: población, oferta y demanda, segregación, etc.
- Factores que influyen en la contratación laboral de hombres y mujeres
- Contribución de hombres y mujeres al trabajo
- Porcentaje de participación paritaria en el mercado laboral
- La igualdad de oportunidades como instrumento de mejora del empleo: Legislación vigente
- Distribución del tiempo según el género
- Otros ámbitos para el ejercicio de la igualdad
- Educación y formación.
- Participación social y política
- Módulo nº 3 Denominación: LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO (6 horas)
- Objetivo: Tomar conciencia sobre el problema social de la violencia de género; así como conocer las políticas institucionales, programas, medidas preventivas y correctoras a aplicar; las organizaciones y recursos existentes para actuar contra la violencia de género.
- Prácticas:
- Análisis de situaciones donde se realice la vulneración de derechos humanos.
- Estudio de casos en diferentes medios de comunicación o a través de experiencias conocidas, sobre situaciones de acoso sexual en el trabajo y/o acoso laboral por razón de género.
- Análisis de las diferentes variables que fomentan la violencia de género.
- Elaboración de conclusiones en grupo, sobre medidas para obtener unos resultados efectivos contra la violencia de género.
- Contenidos teóricos:
- Conceptos básicos sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Violencia de género: Ciclo básico de la violencia. Concepto y factores que influyen
- Formas de violencia contra las mujeres
- Modalidades
- El acoso sexual en el trabajo
- Costes económicos y sociales de la violencia de género
- Medidas contra la violencia de género
- Apoyo institucional
- Legislación actual
- Organizaciones institucionales
- Teléfonos de ayudas
- Centros de información y asistenciales
- Guía de recursos
- Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas
- Cambio de actitudes individuales para obtener nuevos modelos sociales
- Proyectos de prevención para la violencia de género
¿Qué vas a aprender en el curso?
- Objetivo general: Conocer qué es la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para poder contribuir al desarrollo de la sociedad, a través del acceso en condiciones de igualdad al mercado laboral.
- Objetivo módulo 1: Conocer los diferentes planes y políticas institucionales para la lucha contra la discriminación laboral y analizar el lenguaje sexista en el fenómeno de la comunicación humana.
- Objetivo módulo 2: Analizar el impacto de género teniendo en cuenta el análisis sobre los resultados y efectos de las normas y políticas públicas, con el objetivo de identificar, prevenir y evitar la producción o el incremento de las desigualdades de género.
- Objetivo módulo 3: Tomar conciencia sobre el problema social de la violencia de género; así como conocer las políticas institucionales, programas, medidas preventivas y correctoras a aplicar; las organizaciones y recursos existentes para actuar contra la violencia de género.
¿Quiénes pueden realizar este curso?
No se necesita cumplir ningún requisito adicional para cursar esta formación.
Además, para realizar el curso deberás cumplir los siguientes requisitos
En este curso gratuito pueden participar: - Personas trabajadoras por cuenta ajena, incluidos personas trabajadoras fijas discontínuas en periodos de no ocupación o afectadas por ERE o ERTE, y personas trabajadoras afectadas por el Mecanismo RED.
- Podrán participar también con limitaciones:
- Personas trabajadoras en situación de desempleo.
- Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tendrán prioridad en el proceso de selección los siguientes grupos:
- Personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
- Las personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED.
- Las personas menores de 30 años.
- Las mujeres.
- Los mayores de 45 años.
- Las personas con discapacidad.
- Las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación.
- Las personas trabajadoras desempleadas de larga duración.
- Las personas trabajadoras de pymes.
- Las personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial.
- Las personas trabajadoras con contrato de duración determinada.
¿Qué tienes que hacer en el curso?
Deberás acceder desde tu PC o dispositivo móvil a la plataforma del curso, desde cualquier lugar y a cualquier hora. En la plataforma dispones de los contenidos del curso y otros recursos, a través de la misma también puedes contactar con tu tutor/a y con el resto de alumnos/as del curso.
Con este curso obtendrás un título oficial reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal.